La industria de la construcción de viviendas en Puerto Rico enfrenta diversos desafíos que impactan su desarrollo y capacidad para satisfacer la demanda habitacional en la isla. A continuación, se detallan algunos de los principales retos: Puerto Rico Builders

Escasez de mano de obra calificada

Uno de los obstáculos más significativos es la falta de trabajadores especializados en el sector. Según datos recientes, el empleo en la construcción alcanzó 34,700 trabajadores, reflejando un crecimiento del 9.9%. Sin embargo, persiste una carencia de obreros diestros, técnicos y profesionales, como ingenieros civiles, lo que limita la capacidad productiva del sector y ralentiza proyectos esenciales. Factores como salarios promedio de $10.95 por hora, significativamente inferiores a los $26.87 en Estados Unidos, contribuyen a esta problemática. Puerto Rico Builders II

Aumento en los costos de materiales

El incremento en los precios de los materiales de construcción ha elevado los costos operacionales de los proyectos. Esto afecta directamente la viabilidad económica de nuevas construcciones y puede retrasar la finalización de obras en curso. citeturn0search0

Disponibilidad limitada de terrenos urbanizables

Según el último mapa de suelos urbanos, solo el 14% de los terrenos en Puerto Rico están desarrollados, con 6,867 cuerdas de terreno urbanizable no programado. Esto representa una oportunidad para el desarrollo, pero también plantea desafíos en términos de planificación y uso eficiente del espacio disponible. Metro

Producción insuficiente de viviendas nuevas

Actualmente, se construyen aproximadamente 600 viviendas anuales en todos los rangos de precio en Puerto Rico, una cifra insuficiente para satisfacer la demanda existente. Esta baja producción contribuye a la escasez de viviendas asequibles y limita las opciones disponibles para los residentes. APAF Members

Iniciativas y soluciones propuestas

Para abordar estos desafíos, se han propuesto diversas estrategias, entre las que destacan:

– Mejorar la productividad: Implementar tecnologías avanzadas y técnicas como la construcción modular y lean construction para optimizar procesos y reducir costos.

– Atraer y retener talento: Ofrecer salarios competitivos y programas de capacitación para incentivar la incorporación de trabajadores al sector de la construcción.

– Desarrollar terrenos disponibles: Planificar y ejecutar proyectos en los terrenos urbanizables identificados, maximizando su uso y respetando consideraciones ambientales y comunitarias.

Estas iniciativas buscan revitalizar la industria de la construcción en Puerto Rico, promover el desarrollo económico y atender la creciente necesidad de viviendas en la isla. Metro

Foto Reportaje: Puerto Rico Builders Assoc